Durante mi reciente viaje a esta joya del sudeste asiático, me embarqué en una travesía que me sumergió en la asombrosa belleza natural de Halong Bay. Desde la elección del tipo de embarcación hasta las emocionantes aventuras que vivimos a bordo, mi experiencia en Halong Bay fue inolvidable.
En este blog, compartiré contigo no solo la historia de mi viaje, sino también los consejos y recomendaciones para que puedas disfrutar al máximo de esta maravilla. Desde la mejor manera de explorar la bahía hasta las actividades que no debes perderte, te llevaré a través de una aventura que te transportará a un mundo de ensueño. Así que, prepárate para zarpar hacia un paraíso terrenal mientras te cuento todo sobre mi travesía por la Bahía de Halong y cómo puedes hacer que tu propio viaje sea igualmente inolvidable.
Pero primero hablemos un poco de este lugar. La Bahía de Halong (también conocida como «Hạ Long Bay» en vietnamita) es un destino icónico y uno de los paisajes naturales más impresionantes de Vietnam. Se encuentra en el norte de Vietnam, en la provincia de Quang Ninh. Está a unos 170 kilómetros al este de Hanoi, la capital del país, y es fácilmente accesible por carretera desde la ciudad. En 1994, la Bahía de Halong fue declarada Patrimonio Mundial de la UNESCO debido a su belleza natural única y su valor geológico. Es famosa por su paisaje de islas kársticas, formaciones de roca caliza cubiertas de vegetación exuberante y sus aguas color esmeralda.
Puede ser que os suene bastante este tipo de paisajes, ya que en la película «Kong: Skull Island», Halong Bay se convierte en un escenario mágico y asombroso para esta emocionante historia. En esta película de acción y aventuras de 2017, la Bahía de Halong sirvió como telón de fondo para las escenas que representaban la misteriosa Isla Calavera. Además de «Kong: Skull Island,» la Bahía de Halong también se utilizó como escenario en la película de James Bond «Tomorrow Never Dies» (1997).
Os dejamos por aquí también algunas curiosidades sobre este maravilloso lugar:
- Nombre significativo: El nombre «Halong» se traduce como «Dragón descendente». Según la leyenda, Halong Bay fue creada cuando un dragón desciende del cielo y sus aletas y colas golpearon el agua, creando las formaciones rocosas y las islas que vemos hoy.
- Más de 1,600 islas: Halong Bay está compuesta por un impresionante conjunto de 1,969 islas e islotes, aunque algunos números estiman más de 2,000. Cada una tiene su propia forma y características únicas.
- Aldeas Flotantes: A lo largo de la bahía, existen aldeas flotantes donde las personas viven y trabajan en casas flotantes. La pesca y la acuicultura son las principales actividades económicas de estas comunidades.
- Población de Mono: La isla de Cat Ba, en Halong Bay, es el hogar de una población de monos llamados «macacos de cabeza dorada» que son endémicos de esta región.
- Tesoro Histórico: Durante la Segunda Guerra Mundial, Halong Bay se utilizó como base naval por las fuerzas japonesas. Se dice que esconde tesoros de guerra aún no descubiertos en sus aguas.
Bien, ahora que ya tenéis una idea de lo asombroso que es este lugar, empezamos a contaros nuestra experiencia. Normalmente, para visitar la bahía de Halong la gente lo que suele hacer es reservar plaza en un barco/crucero. Normalmente los trayectos que hacen estos cruceros son de 2 días/1 noche o de 3 días/2 noches, aunque hay opciones donde puedes quedarte unas noches más. Nosotros elegimos la opción de 3 días / 2 noches. Aún así, también hay otras opciones para visitar esta bahía:
- Llegar hasta Cat Ba por libre, quedarse unas noches allí y unirte a alguno de los barcos que hacen excursiones en el día por la bahía.
- Unirte a un tour durante el día desde Hanoi,(sin pasar la noche allí), pero considerando que desde Hanoi se tarda unas 3 horas en llegar, pasarías 6 horas en la carretera y nos parece un palizón. Lo ideal sería estar al menos una noche allí.
Nosotros reservamos con la empresa Oasis Bay Party. He de decir que nuestro itinerario fue un poco distinto al que ofertan ahora en su página, ya que nosotros hicimos el viaje en 2019 y, además, hubo cambios en el itinerario porque hubo un tifón durante los días que teníamos reservados. Sin embargo, a nosotros nos encantó la experiencia y creemos que es la mejor manera para disfrutar de la bahía. Creemos que 2 días / 1 noche, se quedaría corto. Ahora, os contamos un poco qué es lo que hicimos:
Día 1
Por la mañana, sobre las 8 am nos recogieron en el casco antiguo de Hanoi. A media mañana llegamos al muelle desde donde sale el crucero.
Sobre las 2 de la tarde, almorzamos en el comedor del crucero. Por la tarde, el crucero te lleva a una zona tranquila de la bahía donde puedes estar tranquilo, nadar, hacer kayak, incluso tenían un trampolín gigante donde puedes saltar al agua y hacer volteretas, también tenían jacuzzi. También te dan la opción de visitar una laguna, a la que llegas en kayak.
Luego puedes tomarte un rato para disfrutar el atardecer, para luego ir a cenar al comedor. A partir de las 21:00 empiezan las actividades nocturnas y de ocio, donde puedes bailar, jugar a juegos y beber de manera ilimitada.
Día 2
Si eres capaz de levantarte temprano después de la fiesta de la noche anterior, puedes disfrutar de un desayuno bastante variado. Esa misma mañana, nos llevaron en lancha a una isla muy pequeña y muy tranquila. Para nosotros eso fue el paraíso. No recuerdo el nombre de la isla, pero definitivamente no es la que tienen en el itinerario actual. Allí puedes bañarte, dar una vuelta en kayak o disfrutar en una de las hamacas colgadas en los árboles. Ya por la tarde, nosotros volvimos en un barquito a la isla de Cat Ba, para pasar la noche allí, ya que teníamos un vuelo a Kuala Lumpur y nos pillaba bastante justo. Las cosas del directo. Esa misma noche, hicimos noche en Cat Ba.
Día 3
Nos levantamos bastante temprano y visitamos la isla de Cat Ba. Sobre la hora de comer, ya volvimos a Hanoi, para poder descansar y coger el avión a Kuala Lumpur.
Cabe destacar que nos quedamos con las ganas de visitar algún pueblo flotante de la bahías de Halong, ya que en nuestro crucero no estaba incluida esa actividad, o al menos no pudimos hacerla debido al itinerario. Tuvimos la suerte de pasar por al lado de uno de los pueblos en nuestra vuelta a la isla de Cat Ba, y nos habría encantado bajarnos del barco y visitarlo.
Para que esto no os pase, os dejo por aquí algunos consejos:
- La mejor época para visitar Halong Bay es de octubre a abril, cuando el clima es más fresco y menos húmedo. Sin embargo, la bahía es hermosa durante todo el año. Nosotros fuimos en junio, y las condiciones meteorológicas suelen variar más.
- No contrates las excursiones más baratas del mercado. Desde Hanoi se venden excursiones de 1 día a Halong por precios tan baratos como 60 USD o poco más, pero en este caso viene a cuento recordar aquel dicho que dice que lo barato sale caro, ya que las excursiones más baratas también vienen con: prisas, aglomeraciones, guías bordes, mala comida, escasa comodidad, y un sin fin de cosas. La Bahía de Halong no es lugar para apretar el presupuesto al máximo: Estás en un lugar realmente espectacular, asegúrate de contratar un crucero que te permita disfrutarlo.
- Emplea el tiempo necesario leyendo reseñas de viajeros que hayan viajado en el crucero que elijas, en algún sitio web fiable, antes de contratarlo.
- Pide información detallada de las características del crucero, especificando bien todo lo que va incluido en el precio y, muy importante, todo lo que NO va incluido, ya que a nosotros nos pasó y nos vimos con cambios de última hora que no nos gustaron mucho, además de no tener la posibilidad de visitar los pueblos flotantes.
- Para visitar la Bahía de Halong es obligatorio adquirir un ticket de acceso al Parque Nacional (unos 5€), y además algunas de las atracciones que se suelen visitar, como cuevas y aldeas de pescadores cobran una entrada aparte de entre 1-2€. Muchos cruceros incluyen ya el importe de estas entradas, asegúrate de aclararlo antes de contratar tu crucero.
Te dejamos por aquí también alguna de las cosas que puedes visitar por los alrededores de la bahía:
- Cueva Sung Sot: Una de las atracciones más destacadas de Halong Bay es la Cueva de Sung Sot (también conocida como «Cueva de las Sorpresas»). Sus dimensiones son muy extensas, con tres enormes salas visitables. En su interior podrás ver estalactitas, estalagmitas y diferentes formaciones cársticas. Una de las más veneradas por los locales es una roca en forma de tortuga, a la que tanto turistas como los propios vietnamitas dejan ofrendas.
- Cueva Thien Canh Son: Otra de las paradas recomendables durante tu visita en la Bahía de Halong es a la cueva Thien Canh Son. Esta pequeña joya es de dimensiones mucho más reducidas que la famosa cueva Sung Sot, pero en su interior también esconde impresionantes estalactitas y estalagmitas.
- Isla Cat Ba: Si te apetece visitar la isla más grande de la Bahía de Halong deberás ir a la isla Cat Ba, donde se encuentra un parque nacional bajo el mismo nombre. La isla de Cat Ba es el hogar de unas 14.000 personas y de multitud de especies, como el langur, actualmente en peligro de extinción. En Cat Ba también podrás degustar algunos de los platos típicos de la zona, sobre todo a base de crustáceos y pescado.
Otras islas y cuevas que podrás ver en tu visita a la Bahía de Halong son:
- Cueva Thien Cung
- Cueva Thien Can Son
- Cueva Tam Cung
- Cueva Hang Dau Go
Creo que todo lo que queríamos transmitir, informar y plasmar está escrito aquí. ¿Le daréis una oportunidad a esta experiencia? ¿Habéis estado? Si queréis saber más u os falta información, os leemos en los comentarios.
0 comentarios