El paraíso está en Malasia, las Perhentian

por | Malasia

¡Hola viajer@s! En este blog os vamos a hablar sobre una de las experiencias que recordamos con más cariño, ya que fueron unos días en los que nos relajamos al máximo y a la vez disfrutamos como niños. 

Hace unos años visitamos Vietnam y Malasia en el mismo trayecto. Pasamos una semana en Malasia, y teníamos claro a lo que íbamos: a las islas Perhentian. Estuvimos dos días en la capital del país (Kuala Lumpur) y el resto de días nos dedicamos a disfrutar de estas islas paradisíacas. Cabe decir que nos quedamos con ganas de alargar nuestra estancia para poder visitar el resto del país, pero no hay mal que por bien no venga, ya que volveremos en algún momento no muy lejano.

Las Islas Perhentian son unas islas situadas en el noroeste de Malasia peninsular, en el Mar de China Meridional, cerca de la frontera con el sur de Tailandia. Estas islas son conocidas por sus aguas cristalinas, arrecifes de coral coloridos y playas de arena blanca, lo que las convierte en un destino popular para los amantes del buceo, el snorkel y aquellos que buscan relajarse en un entorno paradisíaco. La única forma que tienes de llegar hasta estas islas es en barco saliendo desde el embarcadero de Kuala Besut

El aeropuerto más cercano a las Islas Perhentian es el aeropuerto de Kota Bharu. Puedes encontrar vuelos directos a Kota Bharu desde Kuala Lumpur, George Town, Singapur, Malaca y otras ciudades de Malasia. Nosotros cogimos vuelo directo de Kuala Lumpur a Kota Bharu de duración aproximada de una hora. Tenemos que destacar que una de las religiones imperantes en Malasia es la musulmana, por lo que recomendamos vestir apropiadamente (hombros y rodillas tapados) en lugares públicos (aeropuerto, estación de bus, etc), o al menos ser lo más respetuoso posible. Una vez llegamos a Kota Bharu cogimos un taxi hasta Kuala Besut, desde donde salen los ferries en conexión directa al paraíso. El trayecto es de aproximadamente una hora y nos salió por unos 15€, bastante económico si compartes taxi entre 4.

El precio del ferry a las Islas Perhentian es de 7.5 euros por persona y trayecto. También pagamos unos 6.5 euros adicionales como tasa por entrar al Parque Natural. Los ferrys/lanchas salen bastante temprano (7.30am) hasta las 5 de la tarde. Nota: el horario de vuelta es muchísimo más restrictivo. Sólo hay tres horarios: a las 8, a las 12 y a las 4 de la tarde. Nosotros cogimos una lancha para ir hasta allí y tardamos una media hora larga. Para gestionar la vuelta tienes que avisar directamente en la recepción del hotel el día antes sobre el horario de vuelta que más te interesa. Recuerda que sólo hay tres opciones: a las 8 a.m, a las 12 a.m y a las 4 p.m.

Otra opción para llegar a las Islas Perhentian en avión es volar hasta el Aeropuerto de Kuala Terengganu, pero luego tienes un trayecto en taxi mucho más largo hasta Besut. En cambio, este aeropuerto es la mejor opción si decides visitar otras islas malayas como Kapas o Redang. Tenemos que comentar que de noviembre a febrero hay monzones en las islas y el servicio de lanchas no suele estar operativo, incluso muchos hoteles cierran. No te recomiendo visitar las Islas Perhentian en esta época.

Bien, ahora llega lo bueno. Las Perhentian están formadas por un total de 5 islas. Las dos principales son Perhentian Besar («Perhentian grande») y Perhentian Kecil («Perhentian Pequeño»). Nosotros nos quedamos en Perhentian Kecil, en el Senja Bay Resort, el precio es bastante económico, nos quedamos en una cabaña de 4 personas bastante apañada. La isla tiene mucho que visitar, y puedes hacer rutas por la isla, te recomendamos que las hagas por la mañana, ya que no es recomendable por la noche o al atardecer ya que hay bastantes animales salvajes (somos testigos).

Nos quedamos en la zona en la que se hace snorkel y donde están la mayoría de los hoteles y resorts de la isla, llamada Coral Bay. Allí puedes alquilar el equipaje necesario para hacerlo. A nosotros nos encanta, y es lo que estuvimos haciendo la mayoría de los días. De hecho, en Coral Bay puedes ver tiburones de arrecife a pocos metros de la orilla. No te preocupes, yo tenía un miedo descomunal a los tiburones y la verdad que son criaturas muy tranquilas y no hacen nada. De hecho, los vimos nadar como si nada entre grupos de personas que se bañaban.

Puedes llegar al otro lado de la isla (Long Bay), a través de un camino que cruza la isla. En Long Bay puedes encontrar todas las actividades de ocio y hostelería, además de ser el centro de la actividad nocturna de la isla. Hacen espectáculos con fuego a la orilla del mar y ponen música en la playa hasta altas horas de la noche. Es una zona donde conocer a otros viajeros, nosotros conocimos a gente muy guay. Además, si te gusta el buceo, ofrecen cursos y bautismos en ambas playas.

Consideraciones si viajas a las islas Perhentian: 

  • Temporada de viaje: La mejor época para visitar las Islas Perhentian suele ser de abril a octubre, cuando el clima es más estable y las condiciones del mar son ideales para actividades acuáticas. Evita la temporada de monzones, que generalmente ocurre entre noviembre y marzo.
  • Alojamiento: Reserva tu alojamiento con antelación, especialmente si planeas visitar durante la temporada alta. Las Islas Perhentian ofrecen una variedad de opciones, desde resorts hasta alojamientos más económicos, pero la disponibilidad puede ser limitada en ciertos momentos del año.
  • Embarcaciones locales: Para moverte entre las islas y para realizar actividades como el snorkel y el buceo, es posible que necesites depender de embarcaciones locales. Asegúrate de confirmar los horarios y precios con anticipación.
  • Protección solar y repelente de insectos: Dado que pasarás mucho tiempo al aire libre, asegúrate de llevar protector solar de amplio espectro para protegerte del sol. Lo digo por experiencia, yo estuve más de 3 horas haciendo snorkel boca abajo y acabé quemándome y al día siguiente apenas podía moverme. Además, ten en cuenta que las zonas tropicales pueden tener mosquitos, así que lleva repelente de insectos.
  • Respeto al medio ambiente: Las Islas Perhentian son conocidas por su belleza natural y sus arrecifes de coral. Respeta el entorno natural y sigue las prácticas sostenibles, como no dañar los corales durante el buceo y recoger la basura.
  • Dinero en efectivo: Asegúrate de llevar suficiente dinero en efectivo, ya que no todos los lugares pueden aceptar tarjetas de crédito. Puedes necesitar efectivo para pagar comidas, excursiones y otros gastos locales.
  • Seguro de viaje: Considera la posibilidad de obtener un seguro de viaje que cubra actividades acuáticas y cancelaciones. Esto puede ser útil en caso de emergencias médicas o cambios en tus planes de viaje.
  • Cultura local: Aprende sobre la cultura local y respeta las costumbres y tradiciones. Como ya hemos mencionado, la población local es en su mayoría musulmana, así que viste de manera respetuosa, especialmente fuera de las áreas de playa.

En resumen, es una isla con aguas cristalinas, con un ambiente muy muy relajado sin estar abarrotado de turistas, donde puedes ver mucha fauna marina, disfrutar de un buen clima y practicar bastantes actividades de ocio, incluso disfrutar de la noche si es algo que te gusta. Para nosotros fue un pedacito de cielo bajado a la tierra, y esperamos que si algún día decidís visitarlo, lo disfrutéis tanto como nosotros. Si queréis saber más sobre estas islas o compartir vuestra experiencia, os leemos en los comentarios.

Compartir

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Venecia, ¿Qué no te puedes perder? + lugar regalo

Venecia, ¿Qué no te puedes perder? + lugar regalo

Bienvenidos a un viaje por los canales serpenteantes, los callejones llenos de historia y la magia inigualable de Venecia, la joya de Italia. Si estás planeando una visita a esta ciudad única en el mundo o simplemente sueñas con perderte en su romanticismo, estás en...