De Norte a Sur: Explorando la Belleza Paisajística de Argentina

por | Argentina

¿Alguna vez has soñado con explorar los rincones más impresionantes de un país tan diverso y fascinante como Argentina? En este blog vamos a recorrer los diferentes paisajes argentinos, pasando por montañas majestuosas, exuberantes selvas tropicales, desiertos interminables y costas bañadas por el Atlántico.

Desde los picos nevados de la Patagonia hasta la vibrante vida urbana de Buenos Aires, nuestro blog está dedicado a compartir la belleza y diversidad de los paisajes argentinos. Aquí, encontrarás nuestro recorrido por el país, consejos prácticos para viajar, fotografías cautivadoras y mucho más. Nuestra misión es inspirarte a planear tu propia aventura argentina y a experimentar la magia de este país desde una perspectiva completamente nueva. 

Pues bien, Argentina, la nación del infinito, es una tierra de proporciones asombrosas y paisajes imponentes. Este vasto país, situado en el extremo sur de América del Sur, se extiende a lo largo y ancho en una extensión tan monumental que parece no tener fin. Con una superficie que abarca más de 2.7 millones de kilómetros cuadrados, Argentina es el octavo país más grande del mundo. Esta grandiosidad geográfica alberga una diversidad de ecosistemas y climas que asombran y fascinan, desde los desiertos áridos hasta los bosques exuberantes, desde las playas de arena dorada hasta los glaciares centenarios.

Pero la grandeza de Argentina no reside solo en su geografía. También es una nación de culturas múltiples y ricas tradiciones, donde la pasión por el fútbol, la música del tango, la deliciosa gastronomía y la calidez de su gente se entrelazan en un mosaico cultural único.

Y pensaréis, ¿Cuánto tiempo estuvisteis para poder ver todo aquello con tiempo? Os comparto mi experiencia. Este viaje fue más largo de lo normal, porque en realidad un grupo de amigas y yo fuimos a Argentina a hacer un voluntariado que duró 6 semanas. Durante estas 6 semanas aprovechamos los días libres para visitar ciudades o lugares cercanos, y al final del voluntariado decidimos estar 3 semanas más viajando por el resto del país.

No sabíamos mucho de Argentina antes de viajar, para no crearnos expectativas, pero lo que no esperábamos era encontrarnos con un país tan rico en tantas cosas. Hicimos el voluntariado en Mendoza, una ciudad situada en la región de Cuyo, en el oeste de Argentina. Es una de las provincias más importantes y turísticas del país debido a su belleza natural, su producción de vino de alta calidad y su diversidad de actividades al aire libre. Os contamos qué hicimos en esta maravillosa ciudad y sus alrededores

Aconcagua

El Monte Aconcagua es una maravilla paisajística que combina la imponente belleza de la alta montaña con la aventura y el desafío de escalar una de las cumbres más altas de la Tierra. Su paisaje es un testimonio de la majestuosidad de la naturaleza y una fuente de inspiración para quienes lo exploran.

El Aconcagua se encuentra en la Cordillera de los Andes, que serpentea a lo largo de la frontera entre Argentina y Chile. Esta cordillera es una de las formaciones montañosas más espectaculares y extensas del mundo. Se pueden hacer rutas de senderismo, aunque nosotras no llevábamos el equipamiento necesario para hacerlo.

Los penitentes

La estación de esquí de Los Penitentes es un popular destino de deportes de invierno ubicado en la provincia de Mendoza, en la región de los Andes, Argentina. Es un lugar encantador para los amantes de los deportes de invierno que desean disfrutar de las montañas, la nieve y la emoción del esquí y el snowboard en un hermoso entorno de los Andes. Si vas a ver el Aconcagua, puedes pasar por aquí. Nosotras fuimos en Noviembre, que allí es verano, por lo que la estación estaba cerrada y desierta, y aún así fue una experiencia inolvidable y sacamos fotos como esta.

Potrerillos

La belleza natural de Potrerillos es impresionante. La región es conocida por sus montañas cubiertas de vegetación, sus ríos y lagos de aguas cristalinas, y su aire limpio y fresco. Nosotras aprovechamos que estaba cerca de Mendoza para hacer varias rutas de senderismo por allí.

Maipú

Maipú es un departamento ubicado en la provincia de Mendoza, Argentina. Se encuentra a unos 12 kilómetros al este de la ciudad de Mendoza, la capital provincial. Maipú es conocido por su importancia histórica y su influencia en la industria vitivinícola de Argentina. De hecho, si te gusta el vino, Mendoza es la ciudad perfecta para ello ya que es muy barato y de buena calidad. En Maipú puedes hacer enoturismo, ya que cuentan con numerosas bodegas y viñedos que producen algunos de los mejores vinos de Argentina, incluyendo el icónico Malbec. 

Valle del Uco

El Valle de Uco se caracteriza por sus impresionantes paisajes de montañas, viñedos y arboledas. El telón de fondo de la Cordillera de los Andes proporciona vistas panorámicas espectaculares y un ambiente sereno que atrae a los amantes de la naturaleza y la fotografía. Además, aquí puedes visitar al Cristo del rey del valle, que es una estatua de 28 metros, siendo una de las esculturas más grandes y altas de Argentina. Representa a Cristo con los brazos abiertos y se encuentra mirando hacia el Valle de Tupungato.

Salvador de Jujuy y Salta

Tras haber sacado el máximo provecho de Mendoza, nos fuimos unos días a Salta y a Jujuy. Salta es conocida por sus espectaculares valles y quebradas, que presentan una topografía impresionante. Las quebradas, como la Quebrada de Cafayate y la Quebrada del Toro, ofrecen paisajes de cañones profundos, formaciones rocosas coloridas y ríos serpenteantes. Estos lugares son ideales para el senderismo y la exploración.

Al oeste de la provincia, cerca de la frontera con Chile, se encuentra una parte del Desierto de Atacama. Esta región es conocida por su paisaje desértico, que incluye salares, dunas de arena y formaciones rocosas únicas. Además, Salta también es conocida por sus pueblos pintorescos, como Cafayate, Cachi y Purmamarca. Estos pueblos presentan una arquitectura colonial bien conservada y son ideales para explorar a pie y disfrutar de la cultura local. Para mi, sin duda, fue uno de los lugares con más magia de Argentina.

Durante esos días pudimos visitar San Salvador de Jujuy, capital de la provincia de Jujuy. Es una ciudad encantadora que combina un rico patrimonio cultural con un hermoso entorno natural. Su arquitectura colonial, tradiciones culturales y proximidad a impresionantes paisajes hacen que sea un destino atractivo para los viajeros que buscan una experiencia auténtica en Argentina.

También pudimos visitar los pueblos de Tilcara, Humahuaca y Purmamarca. Justo al lado de Purmamarca, se encuentra el Cerro de los 7 colores. El Cerro de los Siete Colores es uno de los lugares más icónicos y fotografiados de Argentina. Debe su nombre a los diferentes tonos que presenta en sus estratos rocosos, que van desde los rojos, naranjas, rosados, púrpuras, verdes y grises. Estos colores son el resultado de millones de años de sedimentación y procesos geológicos que han dejado capas de minerales y sedimentos en las montañas.

Cabe mencionar que también visitamos la quebrada del Humahuaca, que es un profundo cañón formado por el río Grande que se extiende a lo largo de unos 155 kilómetros en dirección norte-sur. Uno de los aspectos más destacados es la presencia de estratos multicolores en las montañas, similares a los del Cerro de los Siete Colores en Purmamarca.

También visitamos el bosque de cactus en el parque nacional de Los Cardones, cerca de Cachi. El Parque Nacional Los Cardones es una área protegida ubicada en la provincia de Salta, en el noroeste de Argentina. Este parque nacional, que abarca una gran extensión de terreno, es conocido por su belleza natural y por ser el hogar de una gran variedad de cactus cardones, que son cactus gigantes emblemáticos de la región.

Algo que nos gustaría añadir es que en la provincia de Salta y Jujuy nos encontramos a muchos guanacos. Es una especie de mamífero que habita en varias regiones de América del Sur, incluyendo Argentina. Es un pariente cercano de la llama y la alpaca, y es uno de los animales emblemáticos de la fauna de Argentina. Siento deciros que no tenemos una historia graciosa que contar sobre estos animales, ya que parecían mucho más tranquilos que las llamas.

Cataratas del Iguazú

Nuestro siguiente destino sería ir a ver una de las maravillas del mundo: las cataratas del Iguazú. Las Cataratas del Iguazú, ubicadas en la frontera entre Argentina y Brasil, son una de las maravillas naturales más impresionantes del mundo. Este majestuoso conjunto de cascadas es conocido por su belleza espectacular y su importancia en la conservación de la biodiversidad. Las Cataratas del Iguazú se encuentran en el Parque Nacional Iguazú, en la provincia de Misiones, al noreste de Argentina, y en el Parque Nacional do Iguaçu, en el estado de Paraná, al sur de Brasil. Estos parques nacionales protegen un extenso y exuberante ecosistema de selva tropical.

Las cataratas consisten en un sistema de más de 270 cascadas individuales que se extienden a lo largo de aproximadamente 2.7 kilómetros en forma de herradura. La caída más grande, conocida como la Garganta del Diablo, tiene una altura de unos 80 metros y es la más imponente de todas. Aquí, puedes encontrar especies como jaguares, coatíes, tucanes, mariposas exóticas y una amplia variedad de orquídeas y plantas tropicales.

Las Cataratas del Iguazú son de fácil acceso desde las ciudades de Puerto Iguazú en Argentina y Foz do Iguaçu en Brasil. Los visitantes pueden recorrer pasarelas que serpentean a través de la selva y proporcionan vistas espectaculares de las cascadas desde diferentes ángulos y alturas. Además de admirar las cataratas desde las pasarelas, se pueden realizar paseos en bote cerca de las cascadas para experimentar de cerca la fuerza del agua, nosotras lo hicimos y fue una experiencia increíble. 

La ciudad más cercana donde puedes quedarte es en Puerto Iguazú, cerca del parque y del aeropuerto. Cabe destacar que el clima de Puerto Iguazú, es de tipo tropical. Se caracteriza por tener temperaturas cálidas a lo largo de todo el año y una estación húmeda bien definida. Para los que no sois amantes de las cucarachas, como yo, os advierto que es el clima favorito de ellas, y es normal que os la encontréis por todos lados. 

Para visitar el parque te recomiendo que al menos eches un día, ya que hay varios senderos que puedes hacer y nunca está de más tomarte tiempo suficiente para observar esta maravilla de la naturaleza. La región puede ser muy soleada y húmeda, por lo que te recomiendo también llevar protector solar, sombrero y ropa cómoda. Además, considera llevar un poncho impermeable, ya que te mojarás durante la visita.

También visitamos las comunidades indígenas guaraníes. Estas comunidades indígenas han desempeñado un papel importante en la historia y la cultura de la región. Aunque en la actualidad muchas de estas tribus han experimentado cambios significativos en su estilo de vida y distribución, algunas todavía mantienen su presencia en la zona. Nosotras visitamos una de ellas, y creo que fue de las experiencias que más me marcaron, ya que te enseñan la forma en la que viven, como cazan y como comen. Es un cambio cultural impresionante, ya que estas comunidades viven en medio de la selva, en casas muy sencillas y rudimentarias y comen sobre todo de lo que les da la tierra.

Por respeto hemos cortado la foto para preservar su identidad

Buenos Aires

Desde Puerto Iguazú fuimos a la capital de este impresionante país: Buenos Aires. Ésta es una de las ciudades más grandes y vibrantes de América del Sur. Es conocida por su rica cultura, su arquitectura impresionante, su gastronomía de clase mundial y su estilo de vida cosmopolita. La ciudad está dividida en una serie de barrios, cada uno con su propia personalidad y carácter distintivo. Palermo es conocido por su vida nocturna y espacios verdes, San Telmo es famoso por sus mercados de antigüedades, y Recoleta (donde nosotras nos alojamos) alberga el famoso Cementerio de la Recoleta y una arquitectura elegante. Buenos Aires es también un importante centro cultural y artístico. Ofrece una gran cantidad de museos, galerías de arte y teatros, incluyendo el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) y el Teatro San Martín.

La ciudad también es la cuna del tango, y puedes disfrutar de espectáculos de tango en muchos lugares. Para mí, mi lugar favorito de esta ciudad es el teatro Ateneo, que es una librería en un teatro antiguo, una auténtica maravilla. Además, puedes coger los libros que quieras y sentarte a leer, si viviese en Buenos Aires estaría todo el día allí. Os recomiendo hacer free tours para poder conocer mejor la historia de Buenos Aires, ya que tiene mucho mucho que ofrecer. Nosotros hicimos unos cuantos, entre ellos uno sobre la historia y arquitectura de la ciudad, y otro sobre la cultura y arte. Además, coincidimos con una manifestación que tuvo lugar en el centro, y a la cual nos unimos. Creo que lo mejor para conocer una ciudad es adentrarse en sus actividades y eventos cotidianos.

Patagonia Argentina

Y por último, de Buenos Aires nos fuimos para el sur, a la Patagonia Argentina y la Tierra de Fuego. Fue todo un viaje, ya que la gran mayoría del recorrido lo hicimos en bus. Primeramente llegamos al Calafate, para poder visitar uno de los puntos más turísticos y conocidos del país: el glaciar Perito Moreno. El Glaciar Perito Moreno es uno de los glaciares más famosos y asombrosos de Argentina y se encuentra en el Parque Nacional Los Glaciares, en la provincia de Santa Cruz, en la región de la Patagonia. Es uno de los glaciares más grandes y accesibles del mundo.

Su frente de hielo mide aproximadamente 5 kilómetros de ancho y alcanza alturas de hasta 60 metros sobre el nivel del agua. La masa de hielo del glaciar es impresionante y se extiende sobre una superficie de más de 250 kilómetros cuadrados. Lo que hace que el Glaciar Perito Moreno sea especialmente notable es su ciclo de ruptura. A diferencia de muchos otros glaciares que están en retroceso, el Perito Moreno se mantiene en equilibrio dinámico. Cada ciertos años, el frente del glaciar se adelgaza hasta que finalmente colapsa en el agua en un espectáculo impresionante conocido como «ruptura» o «calving«. Esto atrae a multitudes de visitantes. Puedes hacer la excursión desde el Calafate en un día. Si tienes tiempo, te recomiendo visitar el Chaltén y las Torres del Paine. 

Finalmente, terminamos nuestro recorrido en Ushuaia. Conocida como «La Ciudad del Fin del Mundo», es la ciudad más austral del mundo y se encuentra en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, en el extremo sur de Argentina. Esta ciudad, que combina paisajes espectaculares, historia fascinante y una ubicación remota, es un destino único en sí mismo. Nosotras tuvimos tiempo para ir al Parque Nacional Tierra del Fuego, muy recomendable.

También hicimos trekking para poder admirar la maravillosa Laguna Esmeralda. La Laguna Esmeralda es un hermoso destino natural ubicado en las montañas cercanas a Ushuaia. Esta laguna alpina recibe su nombre debido al color esmeralda de sus aguas, que se debe a la presencia de minerales en el lecho de la laguna. Para mi fue uno de los puntos claves de mi viaje por Argentina.

He de decir que teníamos planeado viajar por último a San Carlos de Bariloche, pero por cosas del directo no pudimos ir (nos cancelaron los vuelos) y decidimos quedarnos unos días más en Buenos Aires. Como habéis podido ver en este blog, Argentina recoge una diversidad de paisajes que te dejarán con la boca abierta. Jamás he visto tanta naturaleza y variedad en un país, es un lugar al que volvería una y mil veces, porque siempre hay algo que descubrir. Ahora sí, prepárate para recorrer largas distancias, traducidas en muchas horas de autobús.

En otro blog os contaré más a fondo cómo fue mi experiencia personal y qué vivimos durante los dos meses que estuvimos allí. ¿Qué os ha parecido este blog? ¿Os imaginabais Argentina así? Os leemos en los comentarios.

Compartir

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Venecia, ¿Qué no te puedes perder? + lugar regalo

Venecia, ¿Qué no te puedes perder? + lugar regalo

Bienvenidos a un viaje por los canales serpenteantes, los callejones llenos de historia y la magia inigualable de Venecia, la joya de Italia. Si estás planeando una visita a esta ciudad única en el mundo o simplemente sueñas con perderte en su romanticismo, estás en...

Costa Azul, ¿cuál es la mejor manera de viajar?

Costa Azul, ¿cuál es la mejor manera de viajar?

¡Hola viajer@s! En este blog nos adentramos en la Costa Azul de Francia. La pregunta principal que vengo a responderos es: ¿Cuál es la mejor manera de descubrir todos los secretos que esta región tiene para ofrecer? ¿Puedes hacer un viaje estilo mochilero por esta...