Costa Azul, ¿cuál es la mejor manera de viajar?

por | Francia

¡Hola viajer@s! En este blog nos adentramos en la Costa Azul de Francia. La pregunta principal que vengo a responderos es: ¿Cuál es la mejor manera de descubrir todos los secretos que esta región tiene para ofrecer? ¿Puedes hacer un viaje estilo mochilero por esta parte de Francia?

Esta idea del blog surgió porque no queremos que a las personas que viajen a la Costa Azul les pase como a nosotras. Este viaje lo hice junto a mi hermana en el verano de 2017. En ese momento, las dos estábamos estudiando y no teníamos mucho dinero para gastarnos, especialmente cuando ya habíamos estado de vacaciones por otros países ese mismo verano. Empezamos el recorrido en Marsella, pasando por Saint-Tropez, Cannes, Antibes, Niza y terminando en Mónaco. Pues bien, en este blog te vamos a contar cómo NO viajar por esta zona de Francia. 

Nosotras fuimos en modo mochileras, ya que habíamos tenido una experiencia positiva en el resto de países que habíamos visitado y pensábamos que, por qué no, la Costa Azul iba a contar con un sin fin de posibilidades para hacerlo de esta manera. Nuestra idea era quedarnos en hostales/hoteles de bajo coste y usar transporte público para movernos y visitar las ciudades.

Sin embargo, al buscar hostales no encontramos nada parecido en ninguna ciudad, solo hoteles o campings. *He de mencionar que no sé cómo habrá cambiado la cosa ya que hicimos el viaje hace 6 años, y puede ser que haya más opciones ahora*. Nos quedamos en algunos hoteles de mala muerte, un camping y algunos hoteles que no estaban mal del todo. Fue lo más barato que pudimos encontrar y la media de persona por noche fue de 20/25€

Para movernos de ciudad en ciudad usamos el tren, el cual creo que es la segunda mejor opción. Había conexiones en todas las ciudades que visitamos, el horario era amplio, pasaban con bastante frecuencia y el precio de los viajes no eran desorbitados. Sin embargo, la cosa se nos complicó cuando queríamos ir del centro a algunos de los hoteles/campings en los que nos alojábamos, ya que se encontraban a las afueras. Vivimos muchísimas cosas, que a día de hoy nos hacen reír, pero en ese momento hicimos de todo menos reírnos. Sólo contaré que un día acabamos haciendo autostop porque el bus que esperábamos que nos llevase al centro para coger el tren a la siguiente ciudad nunca pasó por la parada.

Por lo que recomendamos 100% que alquiléis un coche por la comodidad de poder moveros sin problemas (también tendréis problemas de aparcamiento, ya que como sabéis las ciudades turísticas son así). En el caso de moveros en tren, os recomendamos que todo lo que visitéis (incluido vuestro alojamiento) se encuentre en el centro o cerca de él, ya que nosotras no tuvimos mucha suerte con los autobuses.

En cuanto al alojamiento, os recomendamos que no vayáis a lo más barato, ya que os puede jugar una mala pasada. En alguno de ellos, tuvimos malas experiencias y al intentar solucionarlo, no nos ofrecieron mucha ayuda, aparte de ser bastante antipáticos (por no decir bordes). También he de decir que esta ha sido nuestra experiencia, no significa que sea así para todo el mundo, aunque teniendo bastante experiencia viajando por bastantes países, la Costa Azul fue donde encontramos más inconvenientes. 

Hay que tener en cuenta que la Costa Azul es una de las zonas más caras del país, a parte de ser conocida por ser una zona chic y famosa donde veranean muchos famosos. Por lo tanto, comer en restaurantes/bares es bastante caro. Nosotras nos preparábamos la comida la mayoría de las veces o íbamos a cualquier supermercado a comprar comida preparada, aunque tampoco lo recomendamos, ya que siempre acabamos comiendo el mismo cuscús del Carrefour. Os recomendamos que si no tenéis mucho presupuesto, hagáis un mix entre comprar en supermercados y comer en restaurantes

En resumen, si no tenéis mucho dinero para este viaje, es mejor no hacerlo, ya que nuestra experiencia mochilera no fue como esperábamos. ¿Qué le vamos a hacer? Son ciudades que están preparadas para otro tipo de turismo. Eso sí, nos llevamos muchísimos aprendizajes, además de descubrir todas estas ciudades tan maravillosas y que esconden lugares increíbles. No nos arrepentimos, ya que quitando la manera en la que viajamos, la Costa Azul es preciosa y merece la pena visitarla, pero de otra manera.

Aquí os dejo algunas recomendaciones si queréis visitar esta región:

  1. Exploración a Pie y en Bicicleta:
    • Muchos lugares en la Costa Azul son accesibles a pie o en bicicleta. Alquila una bicicleta para explorar los alrededores y disfrutar de una experiencia más activa y económica.
  2. Visitas Gratuitas y Descuentos:
    • Aprovecha las atracciones gratuitas y los días de descuento en museos y sitios turísticos. Investigar con anticipación te permitirá disfrutar de las atracciones sin tener que gastar una fortuna.
  3. Época Fuera de Temporada:
    • Considera viajar fuera de temporada alta para encontrar precios más bajos en alojamiento y actividades. La primavera y el otoño son momentos ideales para disfrutar de la Costa Azul con menos multitudes.
  4. Presupuesto Flexible:
    • Ten un presupuesto flexible para adaptarte a las sorpresas del viaje. Puede que encuentres ofertas de último minuto o descubras lugares inesperados que quieras explorar.
  5. Tarjeta de Descuento:
    • Investiga si hay tarjetas de descuento para atracciones y transporte, como la «Côte d’Azur Card«.
  6. Protección Solar:
    • La Costa Azul tiene mucho sol, así que lleva protector solar, gafas de sol y un sombrero para protegerte.

Lugares Icónicos

  1. Niza:
    • Explora el Paseo de los Ingleses y el casco antiguo.
    • Visita el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo (MAMAC).
  2. Cannes:
    • Maravíllate con la famosa Croisette y las playas glamurosas.
    • Si es posible, visita durante el Festival de Cine de Cannes para experimentar la atmósfera única.
  3. Mónaco:
    • Admira el Palacio del Príncipe y el Casino de Montecarlo.
    • Pasea por los Jardines Exóticos y disfruta de las vistas desde el Mirador.
  4. Saint-Tropez:
    • Relájate en las playas de Pampelonne.
    • Explora el antiguo puerto y sus tiendas exclusivas.
  5. Antibes:
    • Explora el hermoso sendero costero alrededor de Cap d’Antibes
    • Visita el Museo Picasso, ubicado en el Château Grimaldi.

Si quieres saber más sobre nuestra experiencia o si ya la has visitado y te apetece compartir tu experiencia con nosotros, te leemos en los comentarios. 

Compartir

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Venecia, ¿Qué no te puedes perder? + lugar regalo

Venecia, ¿Qué no te puedes perder? + lugar regalo

Bienvenidos a un viaje por los canales serpenteantes, los callejones llenos de historia y la magia inigualable de Venecia, la joya de Italia. Si estás planeando una visita a esta ciudad única en el mundo o simplemente sueñas con perderte en su romanticismo, estás en...